La International Solid Waste Association (ISWA) es una asociación global, independiente y sin fines de lucro, integrada por profesionales, empresas y asociaciones, que promueve la gestión integral, sostenible y profesional de residuos, mediante la generación y el intercambio de conocimientos y experiencias a nivel mundial. ISWA es una referencia técnica en gestión de residuos para la Organización de las Naciones Unidas y la Unión Europea.
Los miembros nacionales -actualmente 47- son asociaciones de gestión de residuos sin fines de lucro que representan a la industria de gestión de residuos en un país en particular. Según las regulaciones de ISWA, sólo los Miembros Nacionales están autorizados a votar en la Asamblea General y, por lo tanto, constituyen el órgano rector de ISWA. Pueden designar miembros para la Junta Directiva y para integrar Grupos de Trabajo técnicos. Organizan eventos ISWA en la forma de congresos, talleres y seminarios técnicos. Se reúnen anualmente en el marco del Congreso Mundial de ISWA.
Sólo tomando en cuenta las miembros nacionales de ISWA, la red global ISWA suma a más de 100.000 profesionales de gestión de residuos.
Desde enero de 2019, CEGRU es oficialmente Miembro Nacional de ISWA en Uruguay, representando a Uruguay ante ISWA y a ISWA en Uruguay.
¿Qué implica la membresía a ISWA para las empresas socias de CEGRU?
Más información:
Beneficios de la membresía a ISWA para socios de CEGRU
Participación de CEGRU en el blog de ISWA: Desafíos de la gestión de residuos en Uruguay (junio 2019).
El organismo de dirección de la asociación es la Junta Directiva. La Junta es elegida por la Asamblea General y es responsable de las políticas, finanzas y operaciones de ISWA. Se reúne de 4 a 5 veces al año. Dentro de las responsabilidades que le asignan la Asamblea General, los Estatutos y el Reglamento Interno, la Junta Directiva asegura que se cumpla la misión de ISWA. Además, la Junta apoya y supervisa las actividades y proyectos de la Secretaría General de ISWA.
ISWA cuenta además con un Comité Científico y Técnico (STC, por su sigla en inglés), gobernado por su Presidente y los Presidentes actuales de los Grupos de Trabajo de ISWA. El STC representa la experiencia técnica de ISWA y coordina las actividades de los grupos de trabajo. Los miembros se reúnen 2-3 veces al año. El Presidente del STC también es miembro de la Junta Directiva de ISWA.
Los Grupos de trabajo de ISWA son el medio principal para que ISWA elabore sus programas técnicos y científicos. Realizan investigación básica y aplicada y brindan información y asistencia técnica a los miembros de ISWA. Están integrados por miembros de ISWA, ya sea representantes de empresas, organizaciones, universidades, o por miembros individuales.
Actualmente hay diez grupos de trabajo principales que se centran en diferentes áreas de la gestión de residuos sólidos:
Por otro lado hay otros grupos internos que tratan puntualmente temas emergentes y que plantean desafíos para la gestión de residuos ("Tasks Forces") como por ejemplo la Basura marina y la Economía Circular. La Secretaría General de ISWA está basada en Rotterdam (Países Bajos).
En la Asamblea General de ISWA celebrada en octubre de 2018 en Kuala Lumpur, Malasia, se resolvió una trascendente modificación de las Regulaciones Internas de ISWA, dando paso a creación de los denominados Capítulos Regionales.
Esta nueva institucionalidad está basada en la decisión de aumentar la visibilidad de ISWA en cada región y al mismo tiempo dotar a estos capítulos de una mayor autonomía, asumiendo una representación más extendida.
Dichos capítulos se estructuran siguiendo el modelo en uso en ISWA central, esto es, un Cuerpo Directivo, un Comité Científico y Técnico y la posibilidad de captar y desarrollar nuevos miembros, sean éstos nacionales, organizacionales, individuales y estudiantes, en el área de influencia establecida.
En definitiva, reproducir regionalmente el modelo central para ofrecer a sus miembros la información, el conocimiento, el identificar las prioridades regionales y convertirse en un faro que contribuya al desarrollo regional. Cada Capítulo Regional tiene como misión no solamente la promoción y profesionalización de la gestión de residuos, sino también que la misma se alcance con las características propias y necesidades de cada uno de ellos.
En la Asamblea General de ISWA celebrada en octubre de 2019 en Bilbao, España, el directorio de ISWA aprobó la creación del Capítulo Regional de América Latina y el Caribe (LAC). El capítulo regional LAC está compuesto por los miembros nacionales de Argentina (ARS), Brasil (Abrelpe), Chile (AEPA), México (DS Latinoamericana) y Uruguay (CEGRU).
El Congreso Mundial de ISWA es el congreso internacional más prestigioso para el sector de gestión de residuos. De frecuencia anual, incluye sesiones plenarias de alto nivel, así como visitas técnicas y un programa cultural y social donde profesionales de la gestión de residuos, funcionarios gubernamentales, líderes de la industria, responsables políticos, científicos y jóvenes profesionales se reúnen para intercambiar conocimientos y experiencias para avanzar en el conocimiento científico y técnico para la gestión sostenible de residuos sólidos.
En 2020, el Congreso Mundial de ISWA se desarrollará en Rotterdam entre el 28 y el 30 de setiembre.